Diplomado en Tecnología e Innovación Educativa

Busca formar profesionales capaces de desarrollar y reforzar competencias digitales de docencia, estrategias de enseñanza y aprendizaje, según las necesidades de diversos entornos educativos, tomando en cuenta los diferentes enfoques pedagógicos emergentes.

Promover la disrupción del sistema educativo tradicional, aportando de manera positiva a su modernización, potenciando los aprendizajes activos, críticos y orientándos a nuevas estructuras de pensamiento divergentes y flexibles.

Información General

Título a otorgar

Certificado de Diplomado en Tecnología e Innovación Educativa

Modalidad

Híbrida

Duración

3 meses

Requisitos de ingreso

Los candidatos a ingresar al programa de formación serán profesionales que cuenten con los siguientes elementos: 

  • Titulación académica en educación o áreas afines de interés. 
  • Contar con mínimo un año de experiencia laboral. 
  • Capacidad crítica y analítica para el estudio de las diversas fuentes de información. 
  • Disposición de trabajo en equipo. 
  • Dominio de dispositivos electrónicos: computadora y dispositivos móviles. 
  • Interés por desarrollar estudios de campo, en donde aplicará los conocimientos adquiridos.
Perfil de Ingreso

Educadores interesados en desarrollar las competencias digitales docentes necesarias, para diseñar y aplicar experiencias formativas mediadas por la tecnología en el ámbito de la educación, con el fin de crear, desarrollar e implementar estrategias innovadoras que promuevan la pronta empleabilidad del egresado.

Pénsum

La estructura curricular está diseñada en un enfoque de programación por competencias, que promueve el desarrollo integral de la persona. Considera que el propósito de la organización en cuanto a la experiencia de enseñanza aprendizaje es la formación de profesores para ejercer una actividad pedagógica de calidad. 

La política de garantía de la calidad de la educación está afianzada en la selección de un profesorado altamente calificado de reconocimiento y prestigio profesional, así como el sistema de evaluación interna y externa al cual serán expuestos nuestros alumnos e institución. 

Transformación digital en la educación.

Este módulo busca integrar los nuevos ecosistemas de enseñanza y la forma en que, tanto docentes como estudiantes, son aprendices y prosumidores en la red a través de la era digital. Ante este escenario, se propone ofrecer a los participantes las tendencias en la transformación de modelos de innovación pedagógica desde una perspectiva cibernética de pensamiento. También persigue que los participantes puedan conocer las bases de las competencias digitales docentes en coherencia con los escenarios que estamos viviendo producto de una emergencia sanitaria global y en la época del post-covid.

Entornos virtuales de aprendizaje.

Abarca los recursos y herramientas para ensamblar un curso en un ecosistema mediado por las tecnologías. En ella, se integra el diseño instruccional para desarrollar el proceso pedagógico desde la virtualidad. Contempla los elementos esenciales de las secuencias didácticas y ofrece recursos para portales de distribución y gestión de contenidos didácticos digitales, así como plataformas de trabajos colaborativos y sistemas de gestión de conocimientos. Aborda los diseños de MOOC, desde plataformas open source. Un aspecto que destaca son los recursos para interacciones sincrónicas y las e-actividades de aprendizajes. Cabe resaltar que este módulo capacita al docente para dar respuesta a las necesidades emergentes de los educandos y sus familias.

Implementación y evaluación de los entornos de aprendizaje.

En este último módulo los participantes concluyen su proceso de acompañamiento por medio de la implementación y evaluación de un ecosistema virtual de aprendizaje que pueda apoyar la instrucción presencial.

Perfil del Egresado

El perfil de egreso del IES-LHB indica las competencias generales que serán el sello de identidad a los egresados de sus programas de formación: 

  • Entes generadores y facilitadores del conocimiento. 
  • Activos vinculados a la solución de los conflictos desde la verdad con espíritu racional. 
  • Creativos, innovadores y competitivos en favor de la productividad nacional.
  • Críticos y pluralistas, con capacidad para ampliar y comprender a los demás. 

Además de las competencias generales del Instituto, se busca que, al concluir el Diplomado en Tecnología e Innovación Educativa, el egresado habrá desarrollado las siguientes competencias: 

  • Identifica los retos y desafíos de la educación virtual para incorporarlos al diseño de clases con metodologías activas mediadas por las tecnologías desde la transformación digital.
  • Analiza las competencias digitales basadas en el modelo espiral TIC TAC TEP para la formación profesoral de manera crítica y pluralista.
  • Analiza los fundamentos y teorías del diseño instruccional para entornos didácticos virtualizados para diseñar unidades curriculares con los elementos correspondientes.
  • Diseña e-actividades de aprendizaje para ser trabajadas desde los entornos virtuales, integrando el uso de recursos educativos abiertos en las modalidades sincrónica y asincrónica.
  • Evalúa los diversos tipos de entornos y plataformas para la implantación de Mooc con diseños didácticos efectivos para los aprendizajes.

     

    Posibles Campos de Trabajo

    • Consultoría en Innovación Educativa: asesoramiento a instituciones educativas en la integración de tecnologías y metodologías activas en la enseñanza.

    • Diseño y Gestión de Entornos Virtuales de Aprendizaje (LMS): Administración y optimización de plataformas educativas digitales para instituciones académicas o corporativas.

    • Desarrollo de Recursos Educativos Digitales: Creación de materiales didácticos interactivos y cursos en línea, incluyendo MOOCs y objetos de aprendizaje digital.

    • Capacitación Docente en Competencias Digitales: Formación de educadores en el uso de tecnologías educativas y estrategias innovadoras para la enseñanza virtual.

    • Coordinación Académica de Programas en Línea: Planificación y ejecución de proyectos educativos híbridos o totalmente virtuales.

    Proceso de Admisiones

    Da el primer paso hacia una formación transformadora. Conoce nuestro proceso de admisión y regístrate para formar parte de una comunidad académica innovadora y comprometida con el cambio. ¡Tu futuro comienza aquí!